Situación actual de la adaptación a los sistemas informáticos de facturación y la factura electrónica obligatoria

Con la publicación del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, se han establecido exigencias técnicas claras que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). Además, se ha presentado el sistema VERIFACTU, desarrollado por la Agencia Tributaria, que permitirá la remisión inmediata de registros de facturación, reforzando la transparencia y trazabilidad de las operaciones.

La Facturación Electrónica: Un Paso Hacia la Modernización

La obligatoriedad de la facturación electrónica, impulsada por la Ley 18/2022 ("Ley Crea y Crece"), supone un avance significativo en la digitalización de las empresas españolas. Este cambio normativo tiene como objetivos principales modernizar los procesos de facturación, combatir la morosidad y reducir el fraude fiscal.

Para ello, el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024 han establecido los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación, mientras que el sistema VERIFACTU permitirá reportar facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria.

Fechas Clave

  1. Enero de 2026: Empresas deberán cumplir con los nuevos requisitos, considerando el tiempo necesario para adaptar sus sistemas.
  2. Julio de 2026: Autónomos dispondrán de mayor flexibilidad para cumplir con estas exigencias debido a sus limitados recursos técnicos y económicos.

Inicialmente, estas medidas estaban previstas para aplicarse en julio de 2025, pero una nota informativa del Ministerio de Hacienda propone aplazar los plazos, ofreciendo un margen de adaptación tanto a las empresas como a la propia Administración Tributaria.


Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y VERIFACTU

Los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) deben cumplir estrictos requisitos técnicos que garanticen la seguridad, integridad y trazabilidad de las facturas. Por su parte, VERIFACTU actúa como un puente para la comunicación directa y en tiempo real con la Agencia Tributaria.

Características de los SIF

  1. Generación automática de registros: Los sistemas deben incluir medidas de seguridad como firmas electrónicas, huellas digitales (hash) y códigos QR para asegurar la autenticidad de los datos.
  2. Inalterabilidad y trazabilidad: Cualquier modificación debe quedar registrada, garantizando la inviolabilidad de los datos.
  3. Conservación: Los registros deben estar disponibles durante el período estipulado por la normativa.

VERIFACTU: Funcionalidades y Obligaciones

  • Envío de registros de facturación en tiempo real.
  • Incorporación de una mención obligatoria en las facturas: "Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT".
  • Mayor control fiscal, reduciendo riesgos de fraude.

Sanciones

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal, subrayando la importancia de utilizar sistemas conformes con la normativa.


Facturación Electrónica Obligatoria

La Ley Crea y Crece establece que empresarios y profesionales deben emitir facturas electrónicas en sus transacciones comerciales, lo que facilita el control y la transparencia.

Aspectos Clave

  1. Obligatoriedad: Aplica a todas las operaciones entre empresarios y profesionales.
  2. Formato estándar: Se recomienda el uso de sistemas compatibles, como Facturae.
  3. Accesibilidad: Las facturas deben estar disponibles para consulta y copia durante al menos cuatro años.

Impacto en la Morosidad

El uso de la facturación electrónica permite controlar los plazos de pago y combatir la morosidad. Además, la Agencia Tributaria podrá remitir informes al Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, mejorando la transparencia.


Solución Pública de Facturación Electrónica y el Proyecto VERIFACTU

La Agencia Tributaria está desarrollando una plataforma pública de facturación electrónica que funcionará como repositorio universal de todas las facturas emitidas y recibidas.

Elementos Destacados

  • Carácter voluntario: Se podrán utilizar plataformas privadas siempre que se remita una copia a la solución pública.
  • Protección de datos: Los registros estarán protegidos bajo estrictos protocolos de seguridad.
  • Plazos de conservación: Las facturas deberán mantenerse disponibles durante el periodo máximo establecido por la normativa.

Requisitos para los Sistemas Informáticos

  1. Conexión continua y segura con la Agencia Tributaria.
  2. Emisión de facturas con códigos QR y huellas digitales (hash).
  3. Verificación automática de registros con alertas ante posibles inconsistencias.

Beneficios Clave del Proyecto VERIFACTU

  1. Mejora en la supervisión fiscal y en la prevención del fraude.
  2. Mayor eficiencia en la gestión de documentos.
  3. Acceso a información en tiempo real de las operaciones económicas.

Resumen de Puntos Destacados

Aspecto Descripción
Obligatoriedad Facturación electrónica según Ley 18/2022.
Plazos Empresas: Enero 2026; Autónomos: Julio 2026.
Sistema VERIFACTU Reporte inmediato con medidas de seguridad como hash y códigos QR.
Requisitos Técnicos Garantía de inalterabilidad, integridad y trazabilidad de registros.
Declaración Responsable Obligatoria para productores de software que certifiquen la conformidad normativa.
Sanciones Hasta 50.000 euros por uso de sistemas no conformes.

Conclusión

La digitalización de la facturación representa un reto y una oportunidad para las empresas en España. Adaptarse a las nuevas normativas, aprovechar las herramientas tecnológicas y entender los beneficios asociados permitirá a empresarios y autónomos no solo cumplir con la ley, sino también optimizar sus procesos de gestión y control fiscal.

Scroll al inicio