La Agencia Tributaria aclara el funcionamiento de los nuevos sistemas de facturación SIF y Veri*Factu

Con el horizonte de 2026 como fecha clave, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha publicado una guía oficial en formato de preguntas frecuentes (FAQ) que arroja luz sobre los nuevos Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y la figura de Veri*Factu. Este documento pretende resolver las dudas más habituales en torno a las nuevas exigencias técnicas y normativas que afectarán a la emisión de facturas en los próximos años.

Desde nuestra firma, hemos elaborado un resumen estructurado que recoge los principales aspectos tratados por la AEAT, con el fin de ofrecer una visión clara y práctica a nuestros clientes y colaboradores. Para quien desee consultar el documento completo, está disponible en la página oficial de la Agencia Tributaria bajo el título:

Preguntas frecuentes sobre SIF y VeriFactu – AEAT

Puntos esenciales recogidos por la AEAT en su documento FAQ

 

1. Finalidad de la nueva regulación:

El principal propósito de esta normativa es garantizar la integridad, autenticidad y trazabilidad de todas las facturas emitidas por empresarios y profesionales.

2. Sujetos obligados:

Todos los contribuyentes que expidan facturas estarán sujetos a estas obligaciones, independientemente de su volumen de negocio o del sector en el que operen.

3. Posibilidad de externalización, sin delegación de responsabilidad:

Aunque el obligado tributario puede contratar a un tercero para cumplir con los requisitos técnicos, la responsabilidad última seguirá recayendo siempre en el propio empresario o profesional.

4. Requisitos técnicos que deben cumplir los SIF (Sistemas Informáticos de Facturación):

  1. Impedir la manipulación o alteración posterior de las facturas.

  2. Registrar cualquier modificación, cancelación o alta de forma fehaciente.

  3. Garantizar la conservación y accesibilidad de la información durante los plazos exigidos por la normativa.

  4. Mantener un historial completo de eventos que permita auditar todo el proceso de emisión.

 

5. Trazabilidad digital y seguridad de cada factura:

Cada documento deberá incorporar un identificador único, generado mediante técnicas de cifrado (hash), y, en su caso, una firma electrónica que refuerce su validez legal.

6. Declaración responsable del proveedor del software:

El programa utilizado para la facturación debe estar avalado por una declaración responsable del desarrollador, que certifique su adecuación a los requisitos legales establecidos.

7. ¿Qué es Veri*Factu?:

Se trata de un mecanismo voluntario que permite remitir las facturas directamente a la Agencia Tributaria en tiempo real. Para ello, el sistema debe incorporar un código QR y una leyenda específica con la mención "Veri*Factu".

8. Novedades en los procedimientos de facturación:

Además de los nuevos requisitos técnicos, la normativa refuerza el papel de los asesores fiscales en la colaboración con la AEAT, estableciendo nuevos cauces de cooperación activa entre contribuyentes y la Administración.


Esta transformación en el modelo de facturación persigue un doble objetivo: reforzar el control tributario y facilitar la digitalización de los procesos administrativos, alineando el funcionamiento de las empresas con los estándares tecnológicos que marcarán el futuro inmediato.

 

 

Scroll al inicio